Es probable que tu mamá o abuela tengan el hábito de poner aceite al cocer la pasta, pero alguna vez te pusiste a pensar si ¿esto realmente sirve de algo? Te revelamos la opinión de un experto.
Como pasa en la mayor parte de las recetas, cada familia en cada lugar le pone su propio toque, es decir, algunos añaden sal, otros hojas de laurel, y muchos un poco de aceite en el agua para supuestamente evitar que se pegue.
¿Sirve de algo poner aceite al agua de cocción de la pasta?
En muchos lugares es muy común agregar un chorrito de aceite al agua de cocción de la pasta, pero ¿qué tan bueno es hacerlo? De acuerdo con Heinz Wuth, creador de contenido, investigador culinario y divulgador científico en ‘Ciencia y Cocina’ (@soycienciaycocina) realizó el experimento y lo mostró en un video.
Al añadir agua caliente a una fuente y luego un poco de aceite, puedes observar que esta flota, pues al ser más ligero que el agua, flota en la superficie y al agitarlo se mezcla brevemente pero luego vuelve a separarse.
El especialista explicó que, al añadir la pasta seca, esta puede tomar una ligera capa del aceite que flota en la superficie. Sin embargo, al moverla o con el burbujeo del hervor, el aceite se desplaza y regresa a la superficie con el tiempo, por lo que la pasta no mantiene un contacto constante con él.
Entonces, ¿es real el mito sobre que poner aceite al cocer a la pasta sirva para separarla? El experto indicó que “el aceite en el agua, no evita que la pasta se pegue, lo que impide que ocurra es mover constantemente la pasta”.
Debido a que las burbujas de la ebullición los mantiene separados y agregarlo a pastas cocidas, sí funciona añadir aceite, ya que los mantiene sueltos. Aunque hay una excepción con la pasta fresca, en especial de los ravioles cubiertos de harina, pues el aceite que flota ayuda a romper la tensión superficial del agua, evitando que suba excesivamente la espuma y evita que se desborde.
En este caso, señala el especialista, el aceita en el agua de la cocción de la pasta puede ser útil, pero no para evitar que se pegue la pasta.
@soycienciaycocina ¿Sirve realmente poner aceite en el agua de las pastas? Muchos lo hacen para evitar que se peguen… pero ¿es cierto? Lo analizamos con experimentos, midiendo cómo flota, se mezcla y actúa el aceite en la cocción. Spoiler: el aceite no evita que se peguen… pero sí puede tener otra función muy útil. ¡Esto es Ciencia y Cocina! 👉 Mira el video completo y cuéntame: ¿Tú lo sigues haciendo? #cienciaycocina #aceite #pastas #fideos
♬ sonido original - Heinz Wuth - Ciencia y Cocina
Qué hacer con el agua de cocción de la pasta
Cada vez que cocinamos pasta solemos tirar el agua de cocción sin pensar demasiado en ella. Sin embargo, ese líquido blanquecino que queda en la olla puede resultar un verdadero tesoro, ya que puede aprovecharse y darle un segundo uso en el hogar:
Espesar salsas: El agua de la pasta es conocida como el “oro líquido” de los chefs italianos. Su contenido de almidón ayuda a dar cuerpo y brillo a las salsas, además de hacer que se adhieran mejor a la pasta. Solo basta con añadir unas cucharadas a la salsa y remover.
Mejorar masas de pan y pizza: Si reemplazas parte del agua normal en tu receta de pan, pizza o focaccia por agua de pasta, obtendrás una masa más elástica y suave gracias al almidón. Además, aporta un ligero sabor que combina bien con masas saladas.
Cocer verduras: En lugar de tirar el agua, puedes usarla para hervir papas, zanahorias, brócoli o cualquier verdura. El agua ya tiene sabor y minerales, lo que potencia el gusto de tus vegetales y evita desperdicios.
Base para sopas y guisos: El agua de la pasta puede convertirse en un caldo ligero para sopas rápidas, cremas de verduras o incluso para alargar un guiso. Aporta textura y hace que los sabores se integren mejor.
Cocer legumbres: Si acostumbras preparar frijoles, lentejas o garbanzos, el agua de pasta es ideal para continuar la cocción. El almidón suaviza las legumbres y ayuda a espesar el caldo.
Calentar pasta o arroz: Cuando recalientes pasta o arroz, añade un par de cucharadas de agua de cocción reservada. Esto devuelve humedad y evita que los granos queden secos o pegajosos.
Regar plantas: Si cocinaste la pasta sin sal o agregaste muy poca, deja enfriar el agua y utilízala para regar tus plantas.
En Directo al Paladar México también puedes leer | Cómo limpiar los trapos de la cocina para eliminar bacterias y suciedad, según una ingeniera en alimentos
Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx
VER 0 Comentario