Qué tan saludable es comer chicharrones preparados

Qué tan saludable es comer chicharrones preparados / Fotos: Arturo Alvarado

Ayko Pruneda

Editor Senior

En los parques, afuera de las escuelas, e incluso, en las calles del centro histórico de la CDMX, se puede encontrar una botana que por décadas ha sido popular entre chicos y grandes. Se trata de los chicharrones preparados, pero ¿qué tan saludable es comer chicharrones preparados?

Estas delicias callejeras se consumen en distintas partes de México, donde también se les conocen como duritos o duros y, de algunos meses para acá, han sido reinventados por los vendedores de ciudad, quienes les han integrado más elementos.

De manera tradicional, estos snacks se preparan con una base de chicharrón de harina de trigo, al que se le añade crema ácida, una capa de col o lechuga rebanada, jitomate picado, algunas rebanadas de aguacate, y cueritos de cerdo encurtidos, para finalmente ser aderezado con unas gotas de limón y salsa picante.

Esta desbordante delicia es una forma de calmar el hambre o el antojo, sin embargo, se le han incorporado otros elementos como salchicha picada, pepino, piña, zanahoria, jícama, piña picada y hasta ajonjolí, pico de gallo o queso rallado.

Foto: Arturo Alvarado

¿Qué tan saludable es comer chicharrones preparados?

Los chicharrones preparados son un bocadillo que puedes saborear ocasionalmente, debido a su alto contenido de calorías y grasas, pues se estima que en total contiene 350 calorías, según indica el portal My Fitness Pal.

Pese a que lleva una generosa porción de ingredientes saludables como los vegetales, es cierto que igual contiene otros no tan recomendables por lo que se recomienda consumirlo esporádicamente.

Comencemos con la base de este, el chicharrón de harina, el cual, va frito en abundante aceite, dando como resultado un elemento lleno de carbohidratos y poca proteína. Estas botanas incluyen una variedad de ingredientes como crema, mayonesa, queso, salsas procesadas (como salsa picante o chamoy), col, jitomate y cueritos (piel de cerdo encurtida).

Sin bmbargo, estos aderezos como la crema, la salsa picante y el chamoy, suelen ser altos en grasas, sodio, azúcares y calorías, incrementando aún más el valor nutricional desfavorable del antojito. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los adultos no consuman más de 5 gramos de sal al día (equivalente a unos 2 gramos de sodio), con el fin de prevenir enfermedades cardiovasculares, que constituyen la principal causa de muerte a nivel mundial.

Eso no es todo, ya que los chicharrones preparados igual llevan cueritos de cerdo, que de acuerdo con Larousse Cocina son la piel del cerdo que va prepara en vinagre o encurtida, condimentada con hierbas aromáticas.

Se cortan en tiras para coronar los chicharrones preparados y suelen tener una textura gelatinosa y suave. Es común encontrarlos en establecimientos en unas bolsas largas en lugares como mercados, dulcerías o donde puedes adquirir materias primas.

De acuerdo con la nutrióloga y creadora de contenido Angélica Pérez, los cueritos de cerdo pueden ser nutritivos y saludables, ya que constituyen una buena fuente de proteínas, lípidos y colágeno natural. Por ello, la experta recomienda su consumo, ya sea en tostadas, en vinagre, en tacos o en la presentación que se prefiera.

En resumen, los chicharrones preparados no son una opción saludable por su alto contenido calórico y de grasas, por ello, se recomienda consumirlos ocasionalmente, pero no deben formar parte habitual de una dieta equilibrada, colación diaria o merienda frecuente.

La especialista solo aconseja asegurarse de adquirir cueritos de buena calidad y dejar de lado los mitos que afirman que "engordan o elevan el colesterol y los triglicéridos".

Foto: Arturo Alvarado

En Directo al Paladar México también puedes leer | Qué tan saludable es comer cueritos de cerdo como botana o en chicharrón, te explicamos

Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx

VER 0 Comentario

Portada de Directo al Paladar México