Esta es la forma correcta de preparar sábila para aprovechar sus beneficios

Nicole Galván

Editor

¿Sabias que la sábila —también conocida como Aloe vera— tiene múltiples beneficios que puedes obtener consumiéndola o de forma tópica? Mi forma favorita de consumirla es en agua, pero en cualquier receta o remedio que quieras ocuparla, esta es la forma correcta de preparar sábila y aprovechar todos sus beneficios.

La sábila es una planta perteneciente a la familia de las cactáceas, tiene una familia muy amplia de especies, pero la Aloe barbadensis Mill es la variante que se emplea para elaborar productos alimenticios, cosméticos y farmacéuticos. Usualmente se dan en suelos de diferentes tipos, pero las que son de consumo humano brotan de suelos calcáreos.

De este último tipo de suelo se dan otros tres tipos de sábilas: la reina, macho y hembra; esta última la que es apta para consumo oral. Para la industria cosmética y farmacéutica también se emplea la variedad que tenga las mejores propiedades que se están buscando.

¿Cuáles son los beneficios de la sábila?

El aloe vera es una de las 11 plantas más utilizadas en la industria farmacológica por su abanico de beneficios. De acuerdo con un artículo publicado en la Revista de Divulgación Científica y Tecnológica de la Universidad de Nuevo León, la sábila ayuda en los siguientes ámbitos:

  • Tiene propiedades que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico

  • También ayuda a las afecciones en los ojos

  • Auxilia los desórdenes intestinales como el control del estreñimiento y actúa como antidisentérica, antihemorroidal, cicatrizante, laxante y coletérica.

  • Los desórdenes intestinales son aliviados gracias a los metabolitos secundarios que contiene; se encuentran las antraquinonas, incluyendo emodina de Aloe y crisofanol, que ayudan en el sistema gastrointestinal, de acuerdo con el texto Aloe vera: ¿respalda la evidencia científica las cualidades que le atribuye la medicina natural? Metas de Enfermería.

  • La sábila también ha sido empleada para aliviar heridas, quemaduras y problemas de la piel, gracias a su eficacia contra enfermedades como dermatitis y psoriasis.

  • De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor, los cosméticos con extracto de sábila ayudan a reducir las estrías, líneas de expresión, manchas de sol, cicatrices de acné y arrugas debido a que cuenta con sustancias como el mucílago, la saponina y el fosfato de manosa.

Estas sustancias son capaces de penetrar la piel hasta llegar al sistema capilar de irrigación sanguínea de la dermis, limpiando los capilares para que los glóbulos rojos tengan oportunidad de alimentar y oxigenar las células de los tejidos, regenerándolos.

  • La pulpa de esta planta cuenta con propiedades hidratantes que aumentan la cantidad de fibroblastos; células encargadas de producir el colágeno en nuestro cuerpo.
El Aloe vera contiene vitaminas B1, B2, B3, A, B, C y ácido fólico.

Esta es la forma correcta de preparar sábila para aprovechar sus beneficios

Para conseguir estos beneficios y otros mencionados en el artículo de la Procuraduría Federal del Consumidor de la sábila, deberás de prepararla de forma adecuada y considerar que sea la variedad correcta (debe ser aloe hembra) para poder consumirla.

  1. Corta una hoja de sábila, después corta las puntas, las bases y los laterales espinosos.

  2. El siguiente paso es fundamental porque se trata de eliminar la aloína, una sustancia que si no se retira puede irritar el intestino. Para lograrlo necesitas sumergir las hojas recortadas en un recipiente de agua fría por una noche de preferencia en el refrigerador.

  3. Es importante que las hojas estén refrigeradas, así que conviene cortarlas de un tamaño adecuado para que quepan ahí ya que el remojo y refrigerador permite eliminar la aloína que se aloja en los canales que atraviesan la hoja de forma longitudinal.

  4. Retira las hojas del agua y termina de pelarlas separando la piel de la pulpa, hasta obtener un filete de aloe completo para poder cortarla en trozos o cuadros al gusto.

Almacena tus filetes de aloe de la siguiente manera

La pulpa de sábila la puedes guardar en el refrigerador o congelarla, de preferencia hazlo en frascos de vidrio en refrigeración para conservarlos por más tiempo. Añade agua a los frascos con la pulpa para evitar que se seque si aún no la vas a ocupar de inmediato, y también se pueden agregar unas gotas de jugo de limón como conservador natural.

En Directo al Paladar LATAM también puedes leer Aloe Vera ¡no hay que olvidarla!

Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx

VER 0 Comentario

Portada de Directo al Paladar México