Se sabe que todos los días se conmemora, celebra o festeja algo, y julio no es la excepción. En Estados Unidos, este mes es conocido como el Mes Nacional del Hot Dog, y su celebración oficial ocurre el tercer miércoles de julio. Por eso, en Directo al Paladar decidimos tropicalizar el tema y contarte cuántos tipos de hot dogs existen en México y cómo se preparan.
En nuestro país, al hot dog también se le conoce como dogo, jocho, perrito caliente o pancho, dependiendo de la región. Y aunque todos pensamos en lo mismo —pan con salchicha—, la verdad es que cada estado le pone su propio toque. Aquí te contamos los estilos más populares.
Tipos de hot dog en México
- El clásico del centro del país
Es el que encuentras en casi cualquier puesto de la calle, en el cine, en las tiendas de conveniencia… y seguro también lo preparas en casa. Se prepara con pan tipo medias noches, una salchicha (que suele ser más pequeña que el pan) y los complementos van al gusto:** mayonesa, catsup, mostaza, jitomate, cebolla picada y chiles en escabeche.**
2. Dogo estilo Sonora
En Sonora saben de sabor, y eso incluye a sus hot dogs, mejor conocidos como dogos. Son un verdadero festín. La salchicha va envuelta en tocino y el pan es tipo media noche pero más esponjoso y resistente, ideal para aguantar todos los toppings. Los ingredientes pueden variar, pero lo común es agregar varias salsas, cebollas salteadas, jitomate picado, aderezos caseros, chile güero y hasta queso de nachos. Los dogos son muy populares en la noche y pueden llegar a pesar hasta un kilo. Si visitas Sonora, ¡no puedes irte sin probar uno!
@soyelarturito El Dogo Sonorense! 🌭🤠Todos los países y ciudades tienen sus propias versiones del Hot Dog, y no se si por nostalgia o sabor, pero el sonorense es de mis favoritos. El pan que usan es único, es como un panecito brioche esponjosito, es perfecto. Hay muchos puestos y según por nostalgia todos tienen su puesto favorito porqué la neta todos son la misma receta, si acaso cambian uno que otro topping, pero que joya, la comida sonorense no tiene madre. #comida #hotdog #sonora #obregon #hermosillo #cdmx #restaurante #foodreviews #food #jochos #guasabe #guaymas #sinaloa #culiacan ♬ sonido original - El Arturito
3. Hot dog estilo Tijuana
Tijuana tiene una oferta gastronómica vibrante, y sus hot dogs no se quedan atrás. Aquí, el pan tiene forma de media noche, pero con la consistencia de un bolillo suave, y suele vaporizarse para lograr un acabado más tierno. Además de la salchicha con tocino, puedes encontrar versiones con carne asada, migajas de papitas, cebolla, mayonesa, mostaza y catsup. Una verdadera delicia callejera.
4. Jocho del sur de México
Como bien dicen en redes: “el hot dog es universal, pero cada quien le pone su toque”. Y el sur de México no es la excepción. Aquí los hot dogs se parecen a los del centro, pero suelen llevar un ingrediente especial: frijoles refritos untados sobre el pan. Algunas versiones también incluyen piña, lo que les da un toque tropical muy peculiar.
Cada quien tiene su estilo… ¿y tú?
Lo maravilloso del hot dog es que es un lienzo en blanco: puedes personalizarlo como más te guste, hacerlo más ligero o convertirlo en una bomba de sabor. Ya sea que lo llames hot dog, dogo o jocho, una cosa es segura: este clásico callejero siempre tendrá un lugar especial en nuestras mesas (y antojos).
Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx
VER 0 Comentario