Cuál es la diferencia entre el atole y el champurrado: las dos bebidas tradicionales de México para acompañar la Rosca de Reyes

Cuál es la diferencia entre el atole y el champurrado: las dos bebidas tradicionales de México para acompañar la Rosca de Reyes

Ayko Pruneda

Editor Senior

Los infaltables durante la partida de la Rosca de Reyes son las bebidas calientitas como el atole o el champurrado, que seguro a tu mamá o abuela les quedan deliciosos. Pero, ¿sabes realmente cuál es la diferencia entre el atole y el champurrado?

Como te habrás dado cuenta, en México existe una gran oferta de bebidas, cuya tradición proviene de nuestros antepasados y que se han preservado durante siglos con su misma técnica e ingredientes.

¿Qué es el atole?

De acuerdo con Taste Atlas, “el atole es una bebida espesa a base de maíz originaria de México y América Central, donde se consume como bebida en el desayuno o se toma a sorbos por la noche después de la cena. Puede elaborarse con harina de maíz, maicena o masa harina, un tipo de harina utilizada en la cocina tradicional mexicana”.

Su consistencia va a depender del tipo de almidón que se emplee, lo correcto es que quede espeso, con cremosidad y sin grumos. La receta que data de la época prehispánica se preparaba con agua pero ahora se puede a ver con leche o una combinación de ambas.

Esta bebida típica se puede endulzar con piloncillo, azúcar moreno o blanca, miel y es común que se realice con frutas de temporada para darle distintos sabores como guayaba, piña, fresa o se le incorpore nueces, cajeta, vainilla, canela, entre otros ingredientes.

¿Qué es el champurrado?

Larousse Cocina asegura que se trata de “Atole generalmente compuesto de pinole o masa de maíz desleída en agua con chocolate de metate, maíz tostado y molido y piloncillo. Existen variantes regionales, ya que no hay reglas exactas sobre cuáles deben ser los ingredientes de esta bebida, pues depende del gusto y costumbres de quien lo prepara”.

Usualmente, se hace en una olla de barro y se presenta como el compañero perfecto de los tamales. Este atole se destaca entre otros por ser una bebida especial reservada para celebraciones significativas, como bautizos y primeras comuniones.

3 diferencias entre atole y champurrado:

El atole y el champurrado son dos bebidas calientes tradicionales de la cocina mexicana, pero tienen algunas diferencias clave en términos de ingredientes y sabor:

1- Ingredientes:

  • Atole: Se elabora con masa de maíz, agua, azúcar y a veces se le añade canela o vainilla para darle sabor. Puede tener diferentes variaciones y sabores, como chocolate, vainilla, fresa, entre otros.

  • Champurrado: A diferencia del atole, el champurrado contiene masa de maíz, pero también incorpora chocolate, lo que le confiere un sabor distintivo y una consistencia más espesa. Se suele endulzar con azúcar y puede contener canela.

2- Sabor y Textura:

  • Atole: Tiene una textura más ligera en comparación con el champurrado. Su sabor puede variar según los ingredientes adicionales que se le agreguen, pero generalmente es suave y dulce.

  • Champurrado: Tiene un sabor más rico y distintivo debido a la presencia de chocolate. Además, su consistencia es más espesa y cremosa en comparación con el atole.

3- Uso Tradicional:

  • Atole: Es una bebida popular que se consume con frecuencia como desayuno o merienda. Puede servirse en diversas ocasiones y es parte de varias festividades y celebraciones.
  • Champurrado: A menudo se asocia con las celebraciones y festividades mexicanas, especialmente durante la temporada navideña y en eventos especiales. Es una bebida reconfortante y festiva.
Cuál es la diferencia entre el atole y el champurrado: las dos bebidas tradicionales de México para acompañar la Rosca de Reyes / Foto: Freepik

En Directo al Paladar México también puedes leer | Cuáles son las mejores Roscas de Reyes de la CDMX y cuánto cuestan, según Google Maps

Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx

VER 0 Comentario

Portada de Directo al Paladar México