Creíamos que lo habías visto todo, pero se hace viral el pan de caja en Estados Unidos: estas son las razones

Pan de caja

Cristina Díaz

Editora en Jefe

En TikTok se ha desatado una conversación inesperada sobre el pan de caja en Estados Unidos. Usuarios muestran cómo una rebanada se dobla, se aplasta en la mano o incluso se sumerge en agua… y, sorprendentemente, vuelve a su forma original. El fenómeno ha generado preguntas y millones de vistas: ¿qué tiene este pan que parece indestructible?

El fenómeno del pan blanco en TikTok

Los videos muestran a personas jugando con las rebanadas de pan blanco industrial, doblándolas como plastilina, aplastándolas contra la mesa o remojándolas en agua, para luego ver cómo recuperan su forma esponjosa.
El tema ha trascendido fronteras: usuarios del Reino Unido y de otros países comparan su pan con el estadounidense y cuestionan las diferencias en ingredientes, sabor y textura.

Un vistazo a…
Pan de papa | Receta fácil internacional | Directo al Paladar México
Pan blanco industrial

¿Por qué el pan de caja en Estados Unidos vuelve a su forma original?

La explicación no es un misterio, sino una consecuencia de su proceso industrial. Estos son los factores principales:

  • Harina blanqueada y enriquecida: en Estados Unidos, la harina suele pasar por un proceso que elimina nutrientes naturales para obtener un color más blanco. Luego se le añaden vitaminas B y minerales para “reemplazar” parte de lo perdido.

  • Aditivos y conservadores: se usan acondicionadores de masa (como ácido ascórbico o enzimas), emulsionantes (lecitina) y conservadores (propionato de calcio) que prolongan la vida útil, evitan moho y dan una textura muy elástica. • Fermentación rápida: a diferencia de la fermentación lenta de panes artesanales, en la industria se emplean mezcladoras de alta potencia que incorporan aire y permiten un levado exprés, pero con menos desarrollo de sabor.

  • Horneado y enfriamiento: se hornea en moldes sin vapor y se enfría rápidamente. Así se logra una miga muy esponjosa, uniforme y flexible, casi como un bizcocho, ideal para ser rebanado y empacado de inmediato.

Este método comenzó a popularizarse en la década de 1950 en Estados Unidos, cuando el pan industrial se convirtió en la opción más económica, práctica y duradera para el consumo masivo.

Pan de caja

¿Cómo se diferencia del pan en otros países?

En países como México o gran parte de Europa, el pan todavía se elabora con procesos más artesanales y fórmulas sencillas: harina, agua, levadura y sal. Esto genera panes con cortezas más firmes, sabores más complejos y texturas menos “elásticas”, pero con menor vida útil.

Aquí puedes ver uno de los tantos videos que hay.

También te puede interesar: Pizza de pimiento y jamón hecha con pan de caja. Receta fácil y rápida

Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx

VER 0 Comentario

Portada de Directo al Paladar México