Vive las tradiciones capitalinas en la Feria de los Barrios 2025 del Centro Histórico de CDMX: actividades y cómo llegar

Lánzate a la Feria de los Barrios 2025: conoce la comida tradicional y los oficios del Centro Histórico de la CDMX / Fotos: Gobierno de la Ciudad de México y Foto de Andres Ordaz Vega en Pexels

Ayko Pruneda

Editor Senior

Ve planeando tu próxima escapada familiar, con amigos o tu pareja sin salir de la ciudad, porque vas a poder conocer las tradiciones capitalinas en la Feria de los Barrios 2025 del Centro Histórico de CDMX.

La metrópoli es un lugar vibrante, lleno de actividades y un sinfín de expresiones culturales para disfrutar cualquier día de la semana. Por supuesto, que este evento no es la excepción: en ella encontrarás diversas manifestaciones artísticas que reflejan la riqueza y la identidad de cada comunidad.

Cuándo y dónde se realizará la Feria de los Barrios 2025 del Centro Histórico de CDMX

Tradición y cultura es lo que te espera en la próxima Feria de los Barrios del Centro Histórico, que se realizará de miércoles 15 al domingo 19 de octubre en la Plaza Manuel Tolsá, donde se encuentra el Museo Nacional De Arte (Munal).

En un horario de 11:00 a 18:00 horas, vas a poder disfrutar de la gastronomía tradicional, adquirir artesanías elaboradas por manos locales, conocer los oficios y productos emblemáticos de distintos barrios. Muchos de ellos tienen raíces que se remontan a la época prehispánica y que, con orgullo, se han preservado hasta nuestros días.

Este año el invitado de honor será el Pueblo San Salvador Cuauhtenco, Milpa Alta, un destino ubicado en la segunda alcaldía más grande de la ciudad y que inesperadamente, es la menos poblada.

San Salvador Cuauhtenco se organiza en torno a la Iglesia del Divino Salvador, un templo construido entre los siglos XVI y XVII, que destaca como un ejemplo del barroco y, que en su fachada aún conserva elementos de raíz prehispánica, como ocho figuras de cocolito y dos manojos de caña.

El nombre Cuauhtenco, significa “en la orilla del bosque”, refleja la identidad de este pueblo originario de Milpa Alta, uno de los doce que conforman la región. Sus habitantes más antiguos recuerdan con orgullo que se trata de una comunidad de origen xochimilca, a diferencia de la mayoría de pueblos vecinos, que eran momoxcas.

Esa diferencia histórica ha reforzado el sentido de pertenencia de sus pobladores. Además, San Salvador Cuauhtenco sigue siendo una de las zonas agrícolas más productivas, pese a las disputas históricas sobre la propiedad de la tierra.

Existe también un vínculo especial con San Pablo Oztotepec, considerado un pueblo hermano. De hecho, el nombre completo del templo es San Pablo Apóstol y San Salvador Cuauhtenco, y el trayecto entre ambas iglesias toma apenas seis minutos.

El conjunto arquitectónico conserva un atrio rodeado de arcos invertidos, que conduce a una nave interior con techos abovedados. La sobriedad de su fachada contrasta con la presencia del campanario, mientras que el atrio continúa siendo, hasta hoy, el corazón de la comunidad.

Justo enfrente de la iglesia, sobre la Avenida Morelos, se encuentra el Mercado Público nº 244 “12 de Octubre”, un lugar ideal para probar la gastronomía local y disfrutar de la vida cotidiana del pueblo.

Cómo llegar a la Plaza Manuel Tolsá de CDMX

Si tienes dudas, la ubicación exacta de la Plaza Manuel Tolsá, se encuentra entre la calle Tacuba y Filomeno Mata, en Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX y puedes llegar de las siguientes maneras:

  • En Metro

  • Línea 2 (Azul): Baja en la estación Hidalgo o Bellas Artes y camina unos 10–15 minutos rumbo a Tacuba.

  • Línea 8 (Verde): También puedes bajar en Bellas Artes y dirigirte hacia el poniente.

  • En Metrobús

  • Línea 8 (Garibaldi–Buenavista): Baja en la estación Bellas Artes y camina hacia la calle de Tacuba.

  • Línea 4 (ruta Aeropuerto – Centro): Baja en Museo de Arte Popular o Bellas Artes y camina hacia el poniente.

  • En automóvil

  • Desde Paseo de la Reforma toma Av. Juárez, sigue por Eje Central Lázaro Cárdenas y dobla hacia la calle de Tacuba.

Foto de Daniel Cruz en Pexels

En Directo al Paladar México también puedes leer | Date una vuelta el próximo día feriado a esta zona natural en Hidalgo: tiene una laguna, cabañas y deportes extremos

Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx

VER 0 Comentario

Portada de Directo al Paladar México