¿Te has percatado de que la quincena ya no rinde tanto como antes? Si también tienes este dilema, a continuación, te compartimos cuáles son los 9 autoservicios donde bajó la canasta básica, según Profeco.
Iván Escalante Ruiz, titular de la Procuraduría Federal del consumidor (Profeco), informó durante la conferencia la Mañanera del Pueblo que el precio promedio de la canasta básica en octubre de 2025 se ubicó en 844 pesos, manteniéndose muy por debajo del precio máximo pactado de 910 pesos.
Quién es Quién en la Canasta Básica
El análisis comparativo entre octubre de 2024 y 2025 reveló que nueve cadenas de autoservicio disminuyeron sus precios, un esfuerzo reconocido por la dependencia.
En el monitoreo realizado del 10 al 14 de noviembre, estos fueron los extremos encontrados:
- La opción más barata: Bodega Aurrera Morelia Este (Michoacán) con un costo de 736.20 pesos.
- La opción más cara: Ley Tres Ríos (Culiacán, Sinaloa) con un precio de 944.14 pesos.
Precios destacados por ciudad:
- CDMX (Coyoacán): La mejor opción fue Chedraui Plaza América (805.80), mientras que la más alta fue Soriana Híper Cantil (887).
- Tampico, Tamps: Chedraui Andonegui ofreció el mejor precio (790.60), frente a H-E-B Ejército (890.53).
- Cancún, Q. Roo: Soriana Híper Cancún lideró con el precio bajo (790.40), mientras que Súper Aki Crucero registró el más alto 917.60).
¿Seguirá en 910 pesos el precio de la Canasta Básica en 2026?
La presidenta Claudia Sheinbaum firmó la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) junto con representantes de la agroindustria y cadenas de autoservicio. Con este acuerdo, se garantiza que la canasta básica de 24 productos esenciales mantenga su precio máximo de 910 pesos durante los próximos seis meses.
Desde Palacio Nacional, la mandataria destacó hace unos días que la colaboración entre el gobierno y la iniciativa privada es clave para proteger la economía de las familias, especialmente de aquellas con menores ingresos. Además, indicó que México atraviesa un buen momento económico, con un incremento en la inversión extranjera directa y en las exportaciones.
Por su parte, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, explicó que la renovación del Pacic reúne a 20 empresas productoras y 12 cadenas de autoservicio, y destacó que esta política ha demostrado su eficacia: mantener el precio de la canasta en 910 pesos durante un año ha representado una reducción real del 3.4%. Añadió que, durante los primeros diez meses del año, la inflación promedio ha sido la más baja desde 2022, año en que inició este acuerdo.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, celebró la renovación del convenio y afirmó que el sector empresarial ratifica su compromiso con el diálogo permanente como vía para construir una prosperidad compartida.
En Directo al Paladar México también puedes leer | No es café Legal: Profeco da a conocer cuál es el café tostado y molido más barato de México por menos de 130 pesos
Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx
VER 0 Comentario