¿Comida contaminada en minutos o segundos? Esto tarda una mosca en llenar tus alimentos de bacterias

Imagen de Son Le ngoc en Pixabay

Ayko Pruneda

Editor Senior

Seguro que, en alguna ocasión viste a una mosca merodear tus alimentos y, en menos de un parpadeo, notaste que se paró encima, ¿cierto? En Directo al Paladar Latam investigamos y descubrimos cuál es el tiempo que tarda una mosca en llenar tus alimentos de bacterias.

Aunque pueda parecerte inofensivo, lo cierto, es que ese contacto es suficiente para que una mosca deposite en tu comida una carga de bacterias, algunas de ellas capaces de provocar infecciones graves.

Un vistazo a…
Crepas de avena | Receta saludable | Directo al Paladar México

Cuál es el tiempo que tarda una mosca en llenar tus alimentos de bacterias

La próxima vez que una mosca vuele sobre tu plato, deberías pensarlo al menos dos veces antes de ignorarla, ya que un estudio de la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU) en Singapur ha revelado el tiempo en que tarda una mosca en llenar tus alimentos de bacterias.

Resulta sorprendente la velocidad con la que estos insectos pueden transformar tus alimentos en un caldo de cultivo lleno de microorganismos, así que, mejor olvídate de la "regla” de los cinco segundos, porque para una mosca, el tiempo es un tesoro.

De acuerdo con el estudio publicado en Scientific Reports se analizaron genéticamente 116 moscas, incluyendo la mosca doméstica común y los moscardones, descubriendo una diversidad bacteriana mucho mayor de lo que se había imaginado hace tiempo.

Lo más impactante del estudio es que no necesitan picar ni expulsar sus desechos para contaminar tus alimentos, pues solo basta con que una mosca se ponga encima durante solo un par de segundos para dejar miles de bacterias. Para llegar a estos resultados, el director del estudio, Stephan Schuster, comparó el mecanismo de transmisión bacteriana de las moscas con alguien que pisa barro y lo reparte al caminar.

Entonces las moscas recogen bacterias en sus patas y alas de ambientes insalubres como basura, materia en descomposición y drenajes, y las dispersan donde se ponen a descansar y, en uno de los experimentos, se encontró que una sola mosca fue capaz de dejar hasta 30 mil colonias bacterianas vivas sobre una superficie limpia tras haber estado en contacto con una fuente de contaminación.

Estas áreas del cuerpo de las moscas son las que entran en contacto directo con la comida, transportando un verdadero ecosistema de microbios. Entre los que se han identificado, se encuentran: Helicobacter pylori, Escherichia coli (E. coli), así como Klebsiella, Acinetobacter y Proteus mirabilis, algunas de estas están asociadas con infecciones gastrointestinales, del tracto urinario o incluso respiratorias.

Asimismo, estas bacterias suelen provenir de materia orgánica en descomposición, heces, basura o alimentos en mal estado, lugares donde las moscas se ubican con frecuencia antes de aterrizar sobre tu comida.

Foto: Freepik

Trucos para alejar a las moscas de tu hogar

Si has notado que las moscas rondan por tu casa, te compartimos algunos trucos para ahuyentarlas:

Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx

VER 0 Comentario

Portada de Directo al Paladar México