En los últimos días se ha hablado mucho sobre la llamada “lluvia de iguanas” ocurrida en Florida, un fenómeno que no solo afecta a estos animales, sino también a las lagartijas. Por eso, si alguna vez ves una en casa o en la calle aparentemente “muerta”, no la muevas ni la toques, ya que podría estar experimentando un proceso natural de “congelamiento” provocado por el frío.
¿Por qué las lagartijas parecen muertas durante el invierno?
Tanto las iguanas como las lagartijas son animales de sangre fría, lo que significa que su cuerpo no puede generar calor por sí mismo. En cambio, dependen de la temperatura ambiental para regular su metabolismo.
De acuerdo con The Weather Channel, cuando el aire desciende a menos de 10 °C, estos reptiles entran en un estado de letargo temporal: su metabolismo se desacelera drásticamente, sus músculos dejan de responder con normalidad y pierden fuerza para moverse o sostenerse.
Por eso, en lugares como Florida, donde las temperaturas bajan de cero, muchas iguanas y lagartijas caen rígidas de los árboles o quedan inmóviles sobre el suelo. No están muertas, simplemente su cuerpo ha entrado en un modo de conservación de energía para sobrevivir al frío extremo.
Por qué no debes tocarlas ni moverlas
Aunque muchas personas intentan ayudarlas metiéndolas a sus casas o acercándolas a una fuente de calor, esto puede ser contraproducente. Si el reptil se calienta demasiado rápido, podría reaccionar de manera brusca o agresiva al recuperar su movilidad.
Lo ideal es dejarlas en el lugar donde están, preferiblemente en una zona segura y sin depredadores, para que recuperen su temperatura corporal de forma gradual con el calor natural del ambiente.
Así que recuerda: si ves una lagartija “tiesa” o inmóvil durante una ola de frío, no la des por muerta. Está pasando por un proceso biológico de supervivencia conocido como bradicardia o letargo térmico.
Solo espera, en cuanto la temperatura suba, volverá a moverse y seguir con su vida reptil como si nada hubiera pasado.
También te puede interesar: Este agujero en tu jardín podría indicar la presencia de una víbora: cómo detectarlo
Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx
VER 0 Comentario