Mito o realidad: es seguro o no lavar trastes durante una tormenta eléctrica, esto dice Protección civil

Mito o realidad: es seguro o no lavar trastes durante una tormenta eléctrica, esto dice Protección civil / Fotos: Freepik

Ayko Pruneda

Editor Senior

Existe la creencia popular de que lavar trastes es peligroso durante una tormenta eléctrica, pero en ¿realidad se trata de un mito o es verdad? Aunque puede parecer una medida extrema, las autoridades de Protección Civil aclaran este hecho.

Tras activarse la alerta púrpura en la CDMX, por el nivel más alto del sistema de alerta de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, las autoridades advirtieron sobre la llegada de lluvias intensas que podrían superar los 70 milímetros en pocas horas, acompañadas de granizo, fuertes rachas de viento y posible actividad eléctrica.

Este nivel de alerta indica un riesgo extremo tanto para la población como para la infraestructura urbana. Entre los posibles impactos se encuentran deslaves, caída de árboles y estructuras, así como inundaciones severas, un problema que en los últimos días ha afectado de forma recurrente a distintos puntos de la capital.

Es seguro o no lavar trastes durante una tormenta eléctrica, esto dice Protección civil

Luego de las intensas lluvias y descargas eléctricas, que se dieron en los últimos días en CDMX, en Directo al Paladar Latam decidimos investigar cuál es el riesgo al lavar trastes durante las tormentas eléctricas.

La Coordinación Nacional de Protección Civil señala a través de sus redes sociales que “en caso de tormentas eléctricas, procura no utilizar equipos electrónicos, si te encuentras en el exterior busca un refugio en alguna edificación”.

Identifica las nubes oscuras y reconoce rayos y truenos distantes, asimismo, debes evitar el contacto con agua, por lo que es importante evitar lavar los trastes en esos momentos o incluso bañarte.

Pero ¿por qué es peligroso el contacto con el agua? La principal razón es que el agua es un excelente conductor de la electricidad. Un rayo, al caer sobre la red eléctrica, puede viajar a través de las tuberías de metal o cualquier sistema de cañería. Si estás lavando trastes, tomando un baño o simplemente tocando el grifo, la corriente eléctrica podría transmitirse directamente a tu cuerpo, lo cual, podría tener consecuencias fatales.

Además de las tuberías, el agua estancada en lavabos, fregaderos o tinas también presenta un riesgo. Un rayo puede inducir una corriente en el suelo y, a través de los cimientos, llegar a la cañería de la casa. Por lo tanto, cualquier contacto con el agua durante la tormenta debe ser evitado.

Asimismo, la dependencia indica que debes evitar el uso de maquinaria o herramientas metálicas y del celular conectado a la corriente eléctrica, y a manera de recomendación: lo mejor será permanecer en casa y no salir hasta que la tormenta haya terminado.

Qué hacer en caso de lluvia intensa o inundación

Mantente atento a las señales de aviso, alarma y emergencia, y sigue informado por medios oficiales. Esto te permitirá actuar con tiempo y prepararte adecuadamente.

Guarda tus documentos personales (como actas de nacimiento, escrituras, documentos agrarios, cartillas y CURP) en bolsas de plástico bien selladas, dentro de mochilas o bolsas que puedas cargar fácilmente y que dejen tus brazos y manos libres. Ten a la mano (por si acaso) un radio portátil, lámparas de pilas y un botiquín de primeros auxilios.

Si se emite una alerta por lluvias intensas y cuentas con tiempo, realiza lo siguiente:

  • Limpia la azotea y los desagües, así como la calle y las atarjeas cercanas, para evitar bloqueos por basura.
  • Guarda objetos sueltos como macetas, botes de basura o herramientas que puedan ser arrastrados por el viento.
  • Retira antenas, rótulos y objetos colgantes.
  • Verifica que la batería de tu vehículo esté en buen estado.
  • Busca un sitio seguro para resguardar a tus animales.
  • Asegura una reserva de agua potable.
  • No dejes solos a los niños; si debes hacerlo, avisa a tus vecinos.
  • Sella la tapa de tu pozo o aljibe con mezcla de cemento para conservar agua limpia.

Finalmente, sigue siempre las indicaciones de las autoridades y prepárate para evacuar si es necesario.

En Directo al Paladar México también puedes leer | Cómo quitar el mal olor de la ropa mojada por la lluvia: método práctico y eficaz para esta temporada

Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx

VER 0 Comentario

Portada de Directo al Paladar México