Este lunes 11 de agosto, durante La Mañanera, se informó que FINABIEN se ha posicionado como la opción número uno para cobrar el dinero enviado desde el extranjero, ya que ofrece la mejor tasa de cambio. Pero, ¿cómo enviar remesas de Estados Unidos a México con esta plataforma?
Según datos del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), cerca de 39 millones de hogares en México reciben remesas, lo que equivale a 1 de cada 9 hogares. Para muchas familias, este ingreso es clave para cubrir gastos básicos.
Tradicionalmente, los migrantes han usado empresas privadas para enviar dinero, pero estas suelen aplicar comisiones altas y tipos de cambio poco favorables. Ante esta situación, el Gobierno de México creó FINABIEN, una alternativa para que los paisanos envíen transferencias electrónicas con una comisión de solo 2.99 dólares (una de las más bajas del mercado).
A partir del 1 de enero de 2026, los envíos en efectivo desde Estados Unidos tendrán un impuesto del 1%. Sin embargo, FINABIEN reembolsará ese monto a los migrantes que utilicen su servicio, siempre que el envío sea de hasta 400 dólares mensuales, entregándolo directamente a sus familias en México a través de la tarjeta FINABIEN Paisan@ México.
Paso a paso: cómo enviar dinero con FINABIEN
Obtén tu tarjeta FINABIEN Paisana en EE. UU.
Es gratuita y requiere: INE, matrícula consular o pasaporte, además de número celular y correo electrónico.
Puedes solicitarla:
- En línea: www.finabien.gob.mx o www.tarjetafinabien.com (con envío a domicilio).
- De forma presencial: en cualquiera de los 53 consulados de México en Estados Unidos, sin cita previa.
Si estás en México, la tarjeta se obtiene en:
- Cualquiera de las 1,700 sucursales FINABIEN.
- En línea, con INE, CURP, correo electrónico y número celular.
Descarga la aplicación FINABIEN en tu celular para administrar tus envíos.
Carga saldo a tu tarjeta:
Si recibes tu salario en efectivo, deposítalo en más de 38 cadenas comerciales (como CVS, Walgreens, Walmart o Dollar Tree) y en más de 150 mil comercios afiliados.
Si recibes tu pago por nómina, pide a tu empleador que lo deposite directamente en tu tarjeta.
Con este sistema, los paisanos pueden enviar dinero de manera rápida, segura y económica, asegurando que sus familias en México reciban más por cada dólar enviado.
También te puede interesar: Estos son los 'dorilocos' versión Estados Unidos: llevan crema, jalapeños y otras cosas
Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx
VER 0 Comentario