Síguenos en Google y entérate de las mejores noticias

Cómo cuidar el cempasúchil en maceta: consejos para que no se te marchite a los pocos días de comprarla

Foto de Natalia S y Foto de Sharath G. en Pexels

Ayko Pruneda

Editor Senior

La flor de cempasúchil es la esencia del Día de Muertos, pues con su color vibrante y su aroma único guían a las almas tanto en la ofrenda como en los cementerios, pero si la compramos en maceta, su belleza puede ser por poco tiempo, si no le damos los cuidados adecuados, así que te compartimos algunos consejos para que no se te marchite.

La clave para que esta planta no se "muera" a los pocos días, está en el equilibrio de varios factores, por lo que, si no sabes cómo hacerlo, te compartimos una guía práctica para prolongar la vida de tu "flor de 20 pétalos".

Diferencias entre los tipos de cempasúchil mexicanos

Las especies Tagetes erecta y Tagetes patula, aunque ambas conocidas como cempasúchil o flor de muerto, presentan diferencias notables en tamaño, forma, color y usos. A continuación te explicamos sus principales diferencias:

  • Tagetes erecta (Cempasúchil / Clavelón Africano)

  • Altura: Es la especie más alta y robusta, alcanzando generalmente entre 60 cm y 120 cm de altura.

  • Flores: Posee flores grandes, gruesas y densas, a menudo en forma de pompones o claveles.
  • Coloración: Predominan los colores amarillos intensos, naranjas y vainilla, siendo generalmente de un solo color sólido.
  • Uso: Se utiliza frecuentemente en grandes macizos de jardín, para obtener flor cortada y en las ofrendas monumentales por su imponente tamaño.
  • Forma: Suelen tener un tallo erguido y fuerte.

  • Tagetes patula (Damasquina / Clavel del Moro)

  • Altura: Es una planta más pequeña y compacta, con alturas que varían típicamente entre 20 cm y 50 cm.

  • Flores: Sus flores son más pequeñas y con capítulos florales menos densos que la T. erecta.
  • Coloración: Ofrece una mayor variedad de tonos, incluyendo rojos, caobas, amarillos y naranjas. Son muy comunes las flores bicolores o jaspeadas.
  • Uso: Es ideal para la creación de borduras, arriates y para su cultivo en macetas pequeñas en balcones y terrazas.
  • Forma: Tiende a ser más ramificada y tupida.

Consejos cuidar el cempasúchil en maceta y que no se te marchite a los pocos días de comprarla

Si acabas de comprar una planta de cempasúchil y quieres asegurarte de que dure mucho más de unos días, aquí tienes una guía práctica con los mejores cuidados. Esta flor tan simbólica del Día de Muertos no solo aporta color, sino que también requiere atención para mantenerse viva en maceta.

  • Ubicación y luz:

  • El cempasúchil necesita mucha luz directa (mínimo 6 horas diarias) para florecer bien.

  • Si la pones en un lugar con sombra constante o solo luz indirecta, puede debilitarse y marchitarse más rápido.
  • Ideal: maceta en balcón o terraza, o bien junto a una ventana muy luminosa. Si estás en interiores, procura que tenga acceso al sol directo por la mañana o tarde.
  • Evita ubicarla justo al lado de una ventana con aire acondicionado o corrientes fuertes que puedan resecarla.

  • Maceta, sustrato y drenaje

  • Asegúrate de que la maceta tenga orificios de drenaje: el sustrato debe permitir que el agua fluya y no se acumule.

  • Utiliza un sustrato bien aireado, rico en materia orgánica y con buen drenaje (por ejemplo, mezcla de tierra de jardín, compost y un poco de arena o perlita).
  • En maceta muy pequeña la planta se estresa más rápido, así que si la ves apretada o con raíces que salen por debajo, considera trasplantarla a una más grande.
  • Riego adecuado

  • El riego debe ser moderado: mantén el sustrato húmedo, pero nunca encharcado. El exceso de agua puede hacer que las raíces se pudran.

  • Dependiendo del clima, riega aproximadamente 2-3 veces por semana. En días más calurosos o secos puede necesitar más atención.
  • Un buen indicador: Cuando los primeros centímetros del sustrato se sienten secos al tacto, es momento de regar.
  • Evita mojar las flores directamente con el chorro de agua, ya que el agua acumulada puede dañar la floración.

  • Fertilización y nutrición

  • Aunque es una planta resistente, le favorece un pequeño refuerzo nutritivo: abono orgánico o fertilizante balanceado cada pocas semanas ayuda a mantenerla con fuerza.

  • Usa un fertilizante diseñado para flores o un abono líquido diluido, especialmente si la mantendrás varios meses.
  • Evita exceso de nitrógeno, porque puede fomentar mucho follaje y pocos capullos florales.
Foto de Anthony Harold Wilson en Pexels
  • Mantenimiento: limpieza, poda y revisión

  • Retira las flores marchitas o secas: esto ayuda a que la planta canalice su energía hacia nuevas flores.

  • Quita hojas amarillas o dañadas para evitar plagas u hongos.
  • Si la planta crece mucho, puedes hacer ligera poda de ramitas para mantener forma compacta y más flores.

  • Plagas, enfermedades y ambiente

  • Revisa regularmente por pulgones, cochinillas u otras plagas comunes. También evita encharcar la maceta para prevenir hongos.

  • En climas fríos o interiores con calefacción, evita que la planta sufra estrés térmico: aunque el cempasúchil tolera calor, no debe estar expuesta a heladas o corrientes muy frías.

  • Tips para prolongar su vida

  • Al llegar con la planta a casa, dale unos días para adaptarse: no la cambies de lugar bruscamente ni la expongas inmediatamente a sol pleno si venía de sombra.

  • Si planeas que florezca justo para Día de Muertos, asegúrate de que reciba buen sol, sustrato nutritivo y cuidados constantes desde semanas antes.
  • Considera rotar ligeramente la maceta de vez en cuando para que todas las partes reciban luz y crezca de forma uniforme.
Foto de Amar Preciado en Pexels

En Directo al Paladar México también puedes leer | Todo sobre el Festival de Flores de Cempasúchil en CDMX: fechas, horarios y sedes para encontrar la "flor de 20 pétalos"

Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx

VER 0 Comentario