'La Aldea': el lugar secreto en Edomex rodeado de naturaleza, donde aprenderás a comer de forma sustentable

Foto: Ayko Pruneda

Ayko Pruneda

Editor Senior

Si eres fan de lo orgánico y cuidas mucho tu alimentación, entonces tienes que darte una vuelta por 'La Aldea', el lugar secreto en Edomex donde aprenderás a comer y vivir de forma sustentable, pero rodeado de un jardín hermoso con decenas de plantas y árboles frutales.

Con alimentos cosechados unos minutos antes de convertirlos en deliciosa comida, aquí vas a poder ser parte de todo: cosecha, preparación y deleite de platillos únicos.

Dónde se encuentra 'La Aldea' y qué actividades ofrece

Si aún no tienes plan para el próximo puente, organiza una escapada con tu familia y amigos a este paraíso en Edomex donde la cocina sustentable se convierte en un deleite. Se trata de ‘La Aldea', un espacio desarrollado por la chef Sonia Ortiz y la periodista gastronómica Celia Marín, creadoras de Cocina al Natural”.

Este espacio se encuentra ubicado en la calle Fontana Brisa 6, en Avándaro, Valle de Bravo, México 51200 y si deseas asistir, debes saber que debes puedes unirte a un grupo que se abre cada mes y que mínimo debe contar de 6 a 10 personas para asistir, pueden ser de nixtamalización, pizzas con masa madre y de cocina viva (fermentos), entre otros.

Foto: Ayko Pruneda

Las expertas se mudaron de CDMX a Valle de Bravo para adaptar un terreno vacío y planear su nuevo hogar a lo que sería ‘La Aldea', donde cuentan con un jardín enorme con gran variedad de cultivos, un huerto, un espacio para criar gallinas de libre pastoreo y una fuente donde dan tratamiento al agua que ahí mismo utilizan.

Ellas aprovechan los ingredientes de su huerto, las cosechan al momento o convierten en conservas, a fin de que nada se desperdicie y sea posible consumirlo. El día que acudí tuvimos la experiencia de elaboración de pizzas con masa madre.

Foto: Ayko Pruneda

Mientras te dan la bienvenida, te explican todo acerca de su proyecto y te colocan un delantal, para después salir al jardín a probar las plantas, flores y frutos recién cosechados. Probamos y olfateamos distintas plantas, asimismo, probamos una variedad de limón denominado como mandarina, que en forma realmente parecía a una mandarina recién partida y una baya que parecía tomatillo con todo y cáscara, pero que en color era amarilla y tenía un sabor dulce.

Tanto Celia como Sonia buscan que los consumidores conozcan y valoren el origen de cada ingrediente, por lo que a lo largo del recorrido lanzan preguntas y comparten datos importantes a los asistentes, lo cual, enriquece muchísimo la experiencia.

Foto: Ayko Pruneda

En mi visita a ‘La Aldea' pudimos elaborar nuestra propia pizza, la dinámica es que te dividen en dos mini grupos para poder cocinar y que todos los participantes puedan realizar algo del platillo final. En mi caso pude hacer una ensalada, la cual, constó de unas bolitas de queso de cabra y que incluyó flores recién recolectadas del su jardín.

Si tienes tiempo libre, te encanta la cocina y buscas salir de la rutina, este espacio en Avándaro será la opción perfecta para pasar unas vacaciones únicas, rodeado de naturaleza y con cocima deliciosa.

Foto: Ayko Pruneda

En Directo al Paladar México también puedes leer | Umo grill: el restaurante para el antojo de cocina de humo en Valle de Bravo, ideal para una escapada de CDMX

Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx

VER 0 Comentario