Síguenos en Google y entérate de las mejores noticias

Cómo hacer menudo rojo tradicional: la receta auténtica del chef Oropeza con sus mejores tips

Cómo hacer menudo rojo tradicional: la receta auténtica del chef Oropeza con sus mejores tips / Fotos: Captura Chef Oropeza y Wikimedia Commons

Ayko Pruneda

Editor Senior
¡Gracias!
1 votos

Si eres del tipo de persona que prefiere los caldos, esta delicia te va a encantar porque quedará igual al de tu abuelita. Toma nota porque te decimos cómo hacer menudo rojo tradicional: la receta auténtica del chef Oropeza con sus mejores tips.

Porque un humeante plato de cualquier guisado como el de mamá, siempre es una gran opción cuando se trata de apapacharte, comer rico y disfrutar un día con frío.

Cuál es el origen del menudo y la pancita

El menudo, también llamado pancita, es una especie de sopa tradicional mexicana con profundas raíces españolas. Ambos nombres se refieren al mismo platillo preparado con vísceras de res, especialmente callos(como se les denomina en el país europe), que se cocinan lentamente con varios chiles, ajo, cebolla picada, limón y orégano.

Según Larousse Cocina, el nombre varía según la región: en el norte del país se le conoce como menudo y suele servirse con maíz cacahuazintle; en el centro, se le llama pancita y se prepara principalmente con chile guajillo o chile de árbol.

En el sur y la península de Yucatán aparece otra variante: el mondongo. Allí se distinguen dos estilos con marcada influencia española:

  • Kabic, preparado con achiote.
  • Mondongo a la andaluza, muy similar a los callos madrileños o gallegos.

Aunque su origen exacto es difícil de precisar, Taste Atlas señala que ya era un platillo común desde la década de 1930. Se consumía especialmente en celebraciones como Navidad y Año Nuevo por ser económico, rendidor y considerado un manjar de ocasiones especiales, gracias a su compleja preparación y las horas que requiere cocinarlo.

Foto: https://commons.wikimedia.org/

Ingredientes

Para 6 personas
  • 1 cucharadas de aceite canola
  • 1 cebolla cortada en cuartos
  • 1/2 kilo de pancita
  • 2 chiles anchos grandes, limpios y sin semillas
  • 2 piezas dientes de ajo, grandes
  • 2 Piezas de pata de res
  • Para servir:
  • 1 cebolla grande picada muy fina
  • 2 cucharaditas de orégano seco
  • 2 cucharadas de chile piquín
  • 4 piezas de limón en mitades
  • Cilantro picado
  • Agua, la necesaria

Cómo hacer menudo rojo tradicional: la receta auténtica del chef Oropeza con sus mejores tips

Dificultad: Media
  • Tiempo total 1 h
  • Cocción 1 h
  1. Hierve la pancita y las patas en agua con sal. Cuando las patas estén suaves, retíralas del fuego y separa la carne del hueso.
  2. Reserva por separado la carne y el caldo. En un sartén con aceite caliente, fríe los chiles junto con los ajos y la cebolla hasta que doren; después, licúa todo muy bien.
  3. Si es necesario, agrega un poco del caldo de cocción de la pancita para facilitar la licuación.
  4. En una olla grande, calienta un poco de aceite, vierte el caldo de cocción y, cuando hierva, añade la pancita y las patas. Rectifica el sabor con sal y pimienta.
  5. Sirve caliente y acompaña con cilantro, cebolla, chile piquín, orégano y limón.

En Directo al Paladar México también puedes leer | Estas son las “bombas” para hacer pozole, birria o menudo en minutos: cuánto cuestan y cómo conseguirlas

¡Gracias!
1 votos

Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx

VER 0 Comentario