El secreto mejor guardado para visitar el Palacio Nacional de México: entrada gratis garantizada y sin filas

El secreto mejor guardado para visitar el Palacio Nacional: entrada gratis garantizada y sin filas / Foto de Hazel Montero y Foto de Fatih Turan en Pexels

Ayko Pruneda

Editor Senior

La experiencia de visitar el Palacio Nacional de México era un sueño inimaginable hasta hace poco, pues se ha dado a conocer que este recinto cuenta con sus puertas a viertas al público. Así que, si estás interesado en recorrerlo te contamos cómo puedes entrar gratis.

Esta construcción no solo funge como sede del gobierno federal, también es uno de los recintos históricos más emblemáticos de México. Y lo mejor: puedes visitarlo totalmente sin costo ni filas.

Por qué es importante el Palacio Nacional de México

No existe una fecha precisa que marque cuándo el Palacio Nacional comenzó a recibir visitantes, pero desde sus primeros años siempre despertó la curiosidad de la población. En el siglo XIX, por ejemplo, muchos acudían para conocer su jardín botánico. Sin embargo, fue con la llegada de los murales de Diego Rivera y, más tarde, con la apertura del Recinto de Homenaje a Benito Juárez, cuando este espacio se consolidó como un atractivo turístico en el sentido moderno.

El Palacio Nacional no solo es la sede de la Presidencia de la República y de la Secretaría de Hacienda; también resguarda jardines, museos y murales que forman parte esencial de los recorridos culturales del Centro Histórico.

Levantado sobre los restos de las Nuevas Casas de Moctezuma Xocoyotzin, este imponente recinto ha sido símbolo del poder y la soberanía desde el siglo XVI. En sus muros han vivido y gobernado virreyes, emperadores y presidentes como el conde de Revillagigedo, Agustín de Iturbide, Benito Juárez o Porfirio Díaz, además de haber recibido a figuras de talla universal como Sor Juana Inés de la Cruz.

Más que un edificio, el Palacio Nacional ha sido el corazón y testigo de la historia de México. Hoy, sigue siendo sede del poder ejecutivo, pero al mismo tiempo abre sus puertas al público para compartir su riqueza cultural: los majestuosos murales de Diego Rivera, sus jardines, el Recinto de Juárez y el espléndido patio central donde se celebran las ceremonias cívicas más importantes del país.

Foto de Luis Ariza en Pexels

Cómo entrar gratis y sin filas al Palacio Nacional de México

El Palacio Nacional está unicado en Plaza de la Constitución S/N, Centro Histórico y abre sus puertas de martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas. La recomendación es llegar lo más temprano posible, ya que después de las 10:30 de la mañana suelen agotarse los lugares disponibles para los recorridos del día.

La visita es completamente gratuita, tanto para mexicanos como para extranjeros. No se requiere boleto ni pago alguno. El único requisito es presentar una identificación oficial vigente, ya sea INE o pasaporte. El registro se realiza en la entrada del Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ubicado en Moneda 4, en el Centro Histórico.

Al presentar la identificación oficial, se asigna un horario y un guía que acompaña durante el recorrido. Lo ideal es llegar a más tardar a las 9:00 de la mañana para asegurar un lugar, ya que la demanda es alta y los cupos son limitados.

Una vez dentro, se pueden elegir tres circuitos principales:

  1. El primero conduce al patio central, donde se encuentran los murales más imponentes de Diego Rivera. Aunque no todos fueron concluidos, constituyen una de las narraciones visuales más completas sobre la historia de México. También incluye una vista exterior del recinto parlamentario.
  2. El segundo permite adentrarse en la vivienda de Benito Juárez, donde se conservan objetos personales, muebles, su trono y espacios que revelan la faceta más íntima del expresidente.
  3. El tercero corresponde a la exposición dedicada a las mujeres más influyentes de México, un recorrido que rinde homenaje a su papel en la construcción del país.

El Palacio Nacional suele percibirse como un sitio inaccesible, pero en realidad está abierto a todos. Recorrerlo es una oportunidad para conocer de cerca su historia, admirar sus murales y descubrir rincones que forman parte del corazón de México.

Foto: https://sic.cultura.gob.mx/

En Directo al Paladar México también puedes leer | Piedras Lunares en Jilotzingo: un rincón con paisajes únicos a solo una hora de la CDMX

Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx

VER 0 Comentario

Portada de Directo al Paladar México