Pocas personas lo saben: este fertilizante casero hará que tus bugambilias en maceta exploten en flores

Pocas personas lo saben: este fertilizante casero hará que tus bugambilias en maceta exploten en flores

Ayko Pruneda

Editor Senior

“Se dice que entre peor la trates, más bonita se pone”, no estamos seguros de este dicho popular, pero si tienes bugambilia con pocas flores, tienes que poner en marcha este secreto fertilizante casero que hará que tus bugambilias en maceta exploten en flores.

Estas plantas son muy comunes de apreciar en las calles de México, pues resultan hermosas para el paisaje urbano, debido a sus vibrantes colores que van del amarillo al magenta.

Cómo llegaron las bugambilias a México

Esta planta tropical pertenece a la familia de las Nyctaginaceae, de las que se pueden distinguir arbustos, enredaderas y lianas con tallo espinoso, alargado y hojas de color blanco, amarillo, naranja, magenta, violeta y fucsia.

En el mundo a las bugambilias, también se les conoce como camelina, papelillo o santa Rita y fue descubierta en Brasil durante una expedición marítima francesa realizada entre 1766 y 1769.

Fue introducida en México por Maximiliano de Habsburgo en la segunda mitad del siglo XIX.

"Después de la Independencia, fue apareciendo en casas y jardines de las familias mexicanas y, poco a poco, comenzó a incorporarse en la medicina tradicional en entidades como Baja California Sur, Hidalgo, Morelos, Michoacán, Puebla, Sonora, Tlaxcala y Veracruz...", señala el suplemento cultural El Tlacuache.

Según la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), estas plantas tienen diferentes usos como:

“tanto flores como hojas se infusionan y la bebida ayuda a aliviar afecciones respiratorias como resfriados, tos, asma, bronquitis y gripe. Reduce la fiebre, mejora el funcionamiento de los pulmones y aumenta la capacidad de oxigenación; por lo cual estoy presente como remedio en muchos jardines y huertos medicinales. También en gastronomía mis hojas y pétalos se ocupan en ensaladas como para coctelería y postres”.

Sus llamativas hojas de colores no son parte de las pequeñas flores, sino denominadas como brácteas, que son hojas modificadas que han cambiado de tonalidad como una estrategia para atraer la atención de polinizadores como abejas, avispas y mariposas locales.

Estos aseguran su reproducción y, con ello, le permiten seguir brindando beneficios ambientales como: aportaa oxígeno, absorber el dióxido de carbono, ayudar a regular la temperatura ambiental y embellecer el paisaje urbano.

Las bugambilias son ideales para exteriores, pues son una planta que ama el sol y no requieren grandes cuidados. La forma más fácil es reproducila mediante esquejes, si te animas, solo tendrás una planta hermosa que atraerá polinizadores, también contarás con una especie de opción natural para aliviar malestares respiratorios.

Cuál es el fertilizante casero hará que tus bugambilias en maceta exploten en flores

Si estás comenzando en la jardinería y quieres embellecer tu hogar, te revelamos Cuál es el fertilizante casero hará que tus bugambilias en maceta exploten en flores. Según una cuenta denominada como Instituto de Jardinería Online, la bugambilia que no florece es porque no tiene fósforo.

El secreto consiste en batir un huevo y agregarle dos cucharadas de levadura (con la que haces pan), dos tapas de vinagre y ½ litro de agua. Mezcla todo y deja fermentar durante 3 días. Cuando haya pasado ese tiempo, diluye 10 mililitros de este líquido en 1 litro de agua y estará listo para usarse. Úsalo 1 vez cada 7 días; notarás que los brotes de la bugambilia brotarán en muy poco tiempo.

En Directo al Paladar México también puedes leer | Conviértete en un experto en bugambilias: conoce las claves para un trasplante perfecto

Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx

VER 0 Comentario

Portada de Directo al Paladar México