No es necesario salir a Puebla ni Tlaxcala para conocer un hermoso campo de cempasúchil, ya que en CDMX existe el llamado Sendero de las Almas, te damos horarios y todos los detalles para visitarlo.
Disfruta el Día de Muertos sin salir de la ciudad al paraje San Sebastián del pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, en la alcaldía Xochimilco, lugar donde se producen más de 6.3 millones de flores de cempasúchil para darle vida a una de las temporadas más importantes para los mexicanos.
Cuáles son los horarios y cómo es el campo de cempasúchil más impresionante de CDMX
Contrario a lo que muchos podrían pensar, el majestuoso campo de flores de cempasúchil no está en Puebla ni en Tlaxcala, sino en el Sendero de las Almas se encuentra en la capital del país, en el paraje de San Luis Tlaxialtemalco, en la alcaldía Xochimilco, la ciudad de México invita a vivir una experiencia llena de tradición y color esta temporada.
Esta iniciativa presenta los campos florales del cempasúchil cultivados en suelo de conservación de la CDMX, como uno de los símbolos más poderosos del Día de Muertos, ya que se busca que los visitantes reconozcan el valor cultural, ecológico y económico que tienen estos campos y productores locales.
Si vas en transporte público, puedes tomar el metro hasta Tasqueña o Coyoacán y luego un colectivo o transporte a Xochimilco, o bien dirigirte en auto considerando que es zona de suelo de conservación (lo que implica caminos rurales), por lo que, también se recomienda llevar calzado cómodo y una chamarra, pues en esta zona suele hacer más frío o viento que en el centro de la ciudad.
Si te preguntas, cuál es el horario de este destino agroturístico, debes saber que el Sendero de las Almas arranca como parte de las actividades de Día de Muertos en 2025 y que se trata de un punto histórico en la producción de la "flor de 20 pétalos".
De acuerdo con una publicación en las redes sociales de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), se indica que existen traslados en tractos a las unidades de producción cada hora y media en los siguientes horarios: 10:00, 11:30, 14:30 y 16:00 horas y cabe destacar que el Sendero de las Almas, estará disponible para su visita únicamente los sábados y domingos 25 y 26 de octubre.
Consejos para aprovechar tu visita a los campos de cempasúchil San Luis Tlaxialtemalco, Xochimilco
- Llega temprano: si deseas capturar fotografías con luz dorada o evitar multitudes.
- Haz la visita con calma: lleva agua, gorra o sombrero, y cámaras o móvil cargado.
- Apoya a los productores: compra flores de cempasúchil directamente en los puntos de venta autorizados para que el beneficio llegue a la comunidad local.
- Respeta el entorno: zona de suelo de conservación, caminos irregulares, y es importante cuidarla para futuras temporadas.
- Viste de acuerdo al clima: el campo puede estar más frío que la zona urbana, y el terreno puede ser húmedo o fangoso dependiendo del día.
En Directo al Paladar México también puedes leer | Este es el lugar viral en el centro de la CDMX donde encuentras helado de pan de muerto y cempasúchil desde 45 pesos
Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx
VER 0 Comentario