¿Eres fan de la cultura coreana y de los k-dramas? Olvídate de salir de la ciudad y de gastar mucho dinero porque desde Corea llega “El encanto de Seúl” con más de 200 objetos que vas a querer explorar.
Si buscas un plan para conocer de cerca este país oriental, ve organizando la próxima salida con tu amiga, pareja o familia y pasen un rato ameno recorriendo esta exposición, donde no pueden faltar las fotos.
Cuánto cuesta entrar y dónde está el edificio de la época colonial donde puedes conocer la exposición “El encanto de Seúl”
La exposición "El encanto de Seúl" invita a descubrir la vida cotidiana de Corea durante el periodo Joseon y su influencia en la actualidad, la cual, reúne más de 200 piezas que estarán en exhibición en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo hasta el 19 de octubre de 2025.
Esta muestra incluye objetos decorativos como prendas, accesorios, utensilios, herramientas y objetos decorativos pertenecientes a la colección del Museo de Historia de Seúl.
Esta colaboración se ha dado en conjunto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Embajada de la República de Corea en México y el Centro Cultural Coreano en México.
La muestra representa una oportunidad única para apreciar la elegancia y los valores estéticos que Seúl ha cultivado desde la dinastía Joseon hasta la actualidad, en una relación de perfecta armonía con la naturaleza del pueblo coreano.
Las piezas seleccionadas por el Museo de Historia de Seúl revelan el refinamiento y la maestría de los artistas coreanos, y han sido organizadas en un recorrido dividido en tres secciones dentro de la Sala Internacional.
La primera sección recrea el ideal de** vida urbana del siglo XIX** a través de las pinturas Pyeongsaengdo, que reflejan las aspiraciones de la clase letrada, acompañadas de vestimentas tradicionales utilizadas por las élites en los últimos años de la dinastía Joseon.
La segunda parte conduce al visitante a una casa tradicional coreana (hanok), reconocida por su arquitectura en armonía con la naturaleza y los principios confucianos que regían la separación de género y los distintos roles sociales.
Finalmente, la tercera sección presenta un Seúl en el que conviven pasado y presente, mostrando cómo la tradición y la modernidad se entrelazan en la vida contemporánea de la ciudad.
Disfruta de "El encanto de Seúl" en un horario de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, donde el costo por persona de forma general al recinto es de 75 pesos.
Historia del Museo Nacional de las Culturas del Mundo
El Museo Nacional de las Culturas es uno de los cinco museos nacionales del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el único en México dedicado a acercar a sus visitantes a la diversidad cultural del mundo.
Su vocación se remonta a 1825, cuando el presidente Guadalupe Victoria, asesorado por Lucas Alamán, ordenó la creación del Museo Nacional. Años más tarde, en 1865, el emperador Maximiliano de Habsburgo decretó que las colecciones de México prehispánico y los objetos de historia natural fueran resguardados en este espacio, construido sobre las antiguas casas denegridas de Moctezuma II, donde, según la tradición, el gobernante meditaba sobre los grandes asuntos de Tenochtitlan.
El edificio ha tenido múltiples funciones a lo largo de su historia: fue la primera Casa de Moneda en tiempos coloniales, sede de la Suprema Corte de Justicia durante la época juarista y, desde 1965, hogar del actual Museo Nacional de las Culturas. Además, por más de un siglo fue un centro de investigación y documentación en arqueología, etnografía e historia, contribuyendo al conocimiento del pasado y a la construcción de la identidad nacional.
De sus colecciones surgieron instituciones fundamentales como el primer Museo de Historia Natural en el edificio del Chopo, el Museo Nacional de Historia en el Castillo de Chapultepec (1940) y el Museo Nacional de Antropología (1964).
Hoy, el Museo Nacional de las Culturas resguarda objetos de civilizaciones y culturas de distintas latitudes, con la misión de difundir temas universales y acercar a los visitantes a la riqueza cultural del mundo, en consonancia con las políticas gubernamentales para la preservación y difusión del patrimonio.
En Directo al Paladar México también puedes leer | Este es el colegio de la CDMX con más de 200 años donde puedes aprender a preparar postres deliciosos: costos y cómo llegar
Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx
VER 0 Comentario