Aunque Yecapixtla es famosa por su cecina, no es el único lugar donde puedes saborear este manjar. En varios rincones de México también se prepara cecina enchilada y natural a precios accesibles que vale la pena probar, descubre cuál es el Pueblo Mágico
Pese a que hace algunas semanas se dio a conocer que la cecina de Yecapixtla es reconocida por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial con la denominación de origen, esto indica que cumple con los estándares y procesos tradicionales de este municipio en Morelos, se puede encontrar esta carne en varios lugares de México.
En Huauchinango puedes encontrar cecina a precios accesibles e igual de deliciosa
Aún faltan algunas semanas, pero si andas de antojo de cecina y no tienes plan para mediados de noviembre, lánzate a la Feria de la Enchilada y la Cecina, evento que se celebra anualmente y que invita a saboreat la carne más deliciosa y de alta calidad de esta región.
La cecina tradicionalmente en este destino se disfruta como complemento de las enchiladas, pero no son como las que conoces, sino que se hacen con una tortilla pequeña y van envueltas en carne de res deshebrada.
Hay que destacar que la producción de cecina en esta región, debido a que existen diversos campos ganaderos orientados a este tradicional alimento que, a diferencia de la cecina de otras zonas, se distingue por su textura más suave y su sabor menos salado, características que la hacen única y muy apreciada por los visitantes.
Además, de estas delicias aprovecha para conocer algunos de los sitios más encantadores de Huauchinango como las Cascadas de Totolapa y Salto Chico, nada en sus pozas cristalinas y disfruta del sonido del agua entre la vegetación que cubre estas joyas naturales.
Da un paseo en lancha en la Presa Necaxa y contempla las vistas panorámicas que ofrecen las montañas y el reflejo del cielo en el agua. Si eres más arriesgado, anímate a subir el Cerro del Zempoaltepetl y déjate sorprender por una vista espectacular de toda la región.
Disfruta del corazón del pueblo, en la Plaza de Armas, que es perfecta para relajarte y admirar la arquitectura colonial de sus alrededores. Cerca está el Santuario del Señor Jesús en su Santo Entierro, un templo majestuoso que destaca por su historia, devoción y decoración al interior.
Otro recinto lleno de historia que resguarda parte del legado religioso de la comunidad es la iglesia de Santa María la Asunción, sin dejar de mencionar el Museo de Atuendos Indígenas de la Sierra Norte, un espacio dedicado a preservar la tradición textil de la región, con coloridos trajes y piezas artesanales.
No te vayas sin visitar el Mercado de Plantas Isabel Díaz Castilla, perfecto para los amantes de la naturaleza, con una gran variedad de flores y plantas locales ni el Parque Escénico de Huauchinango, sitio perfecto para disfrutar del aire libre, áreas verdes, juegos y actividades para toda la familia.
En Directo al Paladar México también puedes leer | ¿Qué es la cecina y cómo se prepara? Te contamos sobre este manjar mexicano con historia, tradición y sabor único
Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx
VER 0 Comentario