Todo el mundo lo conoce como árbol de plátano, pero pocos saben cuál es su nombre real

Todo el mundo lo conoce como árbol de plátano, pero pocos saben cuál es su nombre real

Ayko Pruneda

Editor Senior

En la naturaleza, muchos podrían pensar que el árbol de plátano es un árbol frutal, pero pocos saben cuál es su nombre real y que en realidad no pertenece a esa clasificación.

Considerado como un “árbol” de gran tamaño, debes saber que se produce “el plátano “Hecho en México”, se produce en 16 entidades del país, Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán”, indica la SAGARPA.

Este “árbol” es el portador de los plátanos, un fruto altamente apreciado por su sabor y nutrientes. Sin embargo, aunque su nombre puede resultar sencillo, en realidad no es naturalmente esta especie.

Cuál es el nombre real del árbol de plátano

El nombre real del "árbol de plátano" es platanero o bananero y, en realidad, se trata de una planta de gran tamaño, considerada una hierba debido a que sus partes aéreas mueren y caen al suelo al finalizar la temporada de cultivo.

Sin embargo, es del tipo perenne, ya que desde su base brota un nuevo retoño (llamado "hijo"), que reemplaza a la planta madre. Lo que parece ser su tronco es en realidad un seudotallo, formado por las vainas superpuestas de sus hojas, las cuales, son lisas, tiernas y se encuentran entre las más grandes del reino vegetal.

Cada espiga puede producir entre 300 y 400 frutos, con un peso total que supera los 50 kilogramos. El fruto tiene forma alargada, similar a una media luna, con una cáscara amarillo claro que presenta manchas negras cuando está en su punto de maduración. Mide aproximadamente 15 cm de largo, y al retirarle la cáscara se revela una pulpa carnosa de color amarillo pálido, dulce y con numerosas semillas blandas.

Existen distintas variedades como el plátano Tabasco, manzano, enano y macho, este último ideal para freír. Su siembra se realiza en hoyos de 60 cm de profundidad, separados de 3 a 3.5 metros entre sí, colocando dos plantas por hoyo (una más pequeña que la otra), ambas sin hojas. El hoyo se rellena con tierra hasta cubrir unos 10 cm por encima de las raíces, dejando una reguera alrededor para retener agua. Sobre esta reguera se aplica estiércol, lo que ayuda a conservar la humedad del suelo, indica el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera.

En sistemas de siembra como el triángulo o el doble surco se logra una mayor densidad de plantas por hectárea. No obstante, al aumentar la humedad ambiental, es necesario un manejo más cuidadoso para prevenir enfermedades. Esta planta requiere temperaturas entre 21 y 29 °C, con una media ideal de 27 °C; tolera mínimas de 15 °C y máximas de 37 °C.

Prefiere suelos con textura franca, franca-arenosa o ligeramente arcillosa, con profundidades entre 0 y 1.20 metros, y un pH de 5.5 a 8.0.

El fruto se consume fresco o cocido, ya sea como fruta entera, en puré o en rodajas fritas, siendo también ampliamente aprovechado por la industria alimentaria.

Cómo se le llama al plátano en otros países

  • Plátano: En países como México, Bolivia, Chile, Perú, Ecuador y Guinea Ecuatorial.
  • Banano: En Colombia, Costa Rica y Nicaragua.
  • Cambur: En Venezuela.
  • Guineo: En Perú, Cuba y El Salvador.
  • Banana: En Argentina, Paraguay y Uruguay.

En Directo al Paladar México también puedes leer | Cuando tengo plátanos maduros preparo este flan de 3 ingredientes y sin horno

Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx

VER 0 Comentario

Portada de Directo al Paladar México