Pocos lo saben, pero cocinar así la cebolla es la diferencia para que tus platillos queden deliciosos

Pocos lo saben, pero cocinar así la cebolla es la diferencia para que tus platillos queden deliciosos

Ayko Pruneda

Editor Senior

Cocinar es una habilidad que muchos van perfeccionando con el paso de los años, sin embargo, existen consejos que puedes pedirle a tu mamá o abuelita como este que pocos lo saben, pero cocinar así la cebolla es la diferencia para que tus platillos queden deliciosos.

La cebolla es parte elemental de ciertas recetas pues ayuda a darle un toque diferente a la comida, gracias a que es aromática y queda muy bien con distintas combinaciones de ingredientes.

Este bulbo fue introducido a México por los españoles y desde entonces, ya es parte esencial de nuestra gastronomía. La cebolla blanca es de las preferidas, siguiendo por la cebolla morada y las cebollitas de cambray, se pueden consumir crudas o guisadas en escabeches o picadas sobre los tacos, enchiladas y chilaquiles, e incluso, hay una sopa de cebolla.

Un vistazo a…
Chalupas poblanas | Receta mexicana tradicional | Directo al Paladar México

Para qué sirve la cebolla en la cocina

Según Larousse Cocina, “en la cocina, la cebolla desempeña un papel privilegiado. Se consume como verdura, como ingrediente de cocción, como condimento y como complemento aromático. Asimismo, se puede emplear fresca, semiseca, seca, cruda o cocida”.

La cebolla es un bulbo lleno de beneficios para la salud: aporta vitaminas C y B6, además de minerales como potasio y manganeso. También contiene antioxidantes y compuestos que ayudan a reducir la inflamación y fortalecen el sistema inmunológico, indica Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Además, es reconocida por sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, lo que la convierte en una gran aliada para prevenir y combatir enfermedades comunes como los resfriados y la gripe.

Cuál es la forma de cocinar la cebolla para hacer la diferencia para que tus platillos queden deliciosos

La forma de cocinar la cebolla y que hace la diferencia para que tus platillos queden deliciosos es sofreír y es mucho más que simplemente cocinarla en aceite.

Se trata de un proceso lento y paciente que crea una base de sabor y aromas deliciosos para tus platillos exploten, es decir, es un paso que marca la diferencia entre un platillo común y uno realmente delicioso.

Te compartimos las ventajas de sofreír la cebolla al preparar tus alimentos:

  1. Potencia el sabor base del platillo: La cebolla sofreída forma una base de sabor rica y profunda que realza el gusto del resto de los ingredientes, especialmente en guisos, salsas, sopas y arroces.
  2. Aporta aroma y textura: Al cocinarse en aceite o manteca, la cebolla libera compuestos aromáticos que hacen que la cocina huela espectacular y que el platillo tenga un aroma irresistible. Además, su textura se vuelve suave, integrándose mejor en el platillo.
  3. Desarrolla dulzura natural: Cuando sofríes la cebolla, sus azúcares naturales se caramelizan ligeramente, lo que le da un sabor dulce y suave, muy distinto al sabor picante y fuerte de la cebolla cruda.
  4. Activa sabores de otras especias: Cuando sofríes la cebolla junto con ajo, jitomate o especias, el calor ayuda a liberar aceites esenciales y sabores de estos ingredientes, logrando una mezcla más intensa y sabrosa.
Cuál es la forma de cocinar la cebolla para hacer la diferencia para que tus platillos queden deliciosos

En Directo al Paladar México también puedes leer | Esto es lo que debes hacer si a tus ajos y cebollas les crecen brotes en tu refri

Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx

VER 0 Comentario

Portada de Directo al Paladar México