Esta es la razón por la que no es recomendable hervir la Jamaica antes de preparar una bebida, según una especialista

Esta es la razón por la que no es bueno hervir la Jamaica antes de hacer una bebida, según una experta / Fotos: https://commons.wikimedia.org/

Ayko Pruneda

Editor Senior

La jamaica es uno de los ingredientes que da vida a una de las aguas frescas más populares y queridas por chicos y grandes. Sin embargo, recientemente se dio a conocer la razón por la que no es recomendable hervirla antes de preparar una bebida, según una especialista.

Por su color intenso, sabor ligeramente ácido y que resulta refrescante en días calurosos, esta bebida se ha convertido en una de las favoritas para acompañar todo tipo de platillos mexicanos y de la cocina internacional.

Cuál es la razón por la que no es recomendable hervir la Jamaica antes de preparar una bebida

Según un video de Mariana Zapién, Ingeniera en alimentos y creadora de contenidos, la Jamaica tiene una gran cantidad de antioxidantes y ácidos orgánicos que benefician la salud, los cuales, son muy sensibles a determinados factores como la temperatura, por eso no se recomienda usar agua hirviendo o a 100°C para prepararla.

Sin embargo, la pérdida de los nutrientes no tiene solo relación con el agua caliente, sino con la relación de Jamaica y agua usada, así como el tiempo de extracción.

La mejor forma de sacarle provecho a esta flor es hacerlo con la fórmula 1:10, es decir, que por cada 10 gramos de flor de Jamaica se debe dejar reposar en 100 ml de agua a 90°C (sin llegar al punto de ebullición) durante 30 minutos.

De esta forma se obtiene un sabor más intenso, un mejor color y se conservan mejor sus propiedades. Otra opción es usar temperatura de 80°C de 5 a 10 minutos.

¿Es obligatorio prepararla así? No necesariamente, según la experta si llevas una alimentación equilibrada, no hay problema en hervirla ocasionalmente. Pero si tu intención es aprovechar al máximo sus nutrientes, vale la pena ajustar la temperatura.

Foto: https://commons.wikimedia.org/

5 cosas que quizá no sabías sobre la jamaica

  1. La flor de jamaica forma parte importante de la cultura gastronómica de México. Su llegada al país se remonta a la época virreinal, cuando fue traída desde Asia a través de la Nao de China, las embarcaciones españolas que, a partir de 1565, cruzaban el océano Pacífico desde Filipinas hasta la Nueva España.
  2. Conocida científicamente como Hibiscus sabdariffa, esta planta perteneciente a la familia de las malváceas y puede ser anual o perenne. Se cultiva en regiones tropicales y subtropicales de países como China, India y México. Puede alcanzar hasta 3 metros de altura, con hojas alternas en el tallo, de forma tri o pentalobulada y unos 15 cm de largo.
  3. Sus flores miden entre 8 y 10 cm de diámetro, con tonalidades que van del rojo intenso en la base a un color pálido en los extremos. Sin embargo, lo más destacado es su cáliz: carnoso, de un rojo brillante y rico en ácido málico, lo que le da su sabor característico.
  4. Esta planta se desarrolla mejor en climas tropicales y subtropicales, y su cultivo suele iniciarse en primavera-verano, coincidiendo con el inicio de la temporada de lluvias. La cosecha se realiza entre octubre y noviembre, y la comercialización se lleva a cabo de diciembre a marzo, ya sea a granel o en productos derivados como extractos y mermeladas.
  5. Además de su uso tradicional en agua fresca, la jamaica ha demostrado ser una flor versátil en la cocina. Su sabor ácido y fresco la convierte en un ingrediente ideal para bebidas como cocteles Margarita, clericots, pulques y atoles, todos con un toque especial de jamaica que puede llenar de color y sabor cualquier mesa.
Foto: https://commons.wikimedia.org/

En Directo al Paladar México también puedes leer | Team jamaica u horchata: Scarlett Johansson visitó México, probó las aguas frescas y se declaró fan de una que tú amas

Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx

VER 0 Comentario

Portada de Directo al Paladar México