Lánzate por una cemita de milanesa, pata o bacalao al Festival de la Cemita Poblana 2025: fechas, lugar y delicias que podrás probar

Lánzate por una cemita de milanesa al Festival de la Cemita Poblana 2025: fechas, lugar y delicias que podrás probar / Fotos: Festival de la Cemita Poblana y https://commons.wikimedia.org/

Ayko Pruneda

Editor Senior

Disfruta del fin de semana y lánzate por una cemita de milanesa, pata o bacalao al Festival de la Cemita Poblana 2025, te damos fechas, lugar y todas las delicias que podrás probar.

Llama a tu pareja, amigos o familia y diles que no se pueden perder este evento lleno de sorpresas, diversión y de comida deliciosa y tradicional.

¿Qué son las cemitas?

Según Larousse Cocina, las cemitas son un tipo de pan blanco que en Puebla puede encontrarse de dos tamaños: de 9 cm por 3.5 cm y las más populares, que miden 12 cm por 7 cm y son as que dan forma a las “cemitas compuestas”.

“Las cemitas compuestas se rellenan como cualquier torta, añadiéndoles quesillo o queso de cabra, chile chipotle y papaloquelite”, señala la publicación y son algo parecido a una torta para los mexicanos.

La cemita es un pan tradicional cuya preparación varía según la región de México por ejemplo:

  • En Hidalgo, por ejemplo, se le conoce como tapabocas.
  • En Guerrero, se venden cemitas rellenas de camote.
  • En Coahuila, la cemita es un pan regional parecido al del centro del país, común en ferias patronales. Su masa se fermenta con pulque, por lo que también se le llama cemita de pulque.
  • En Chihuahua, se elabora con masa de harina de trigo, azúcar, anís, canela, trigo y manteca de cerdo, fermentada con tesgüino (una bebida tradicional de maíz).
  • En Colima, las cemitas son muy populares y existen en múltiples versiones. Una de las más conocidas es la cemita de huevo, preparada con harina de trigo, manteca de cerdo, miel de piloncillo, levadura, huevo, sal y agua. A partir de esta receta base se hacen otras variantes, como la cemita de tuba, similar, pero sin huevo y fermentada con tuba.
  • En el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, las cemitas se preparan con harina de trigo, panela, asientos de chicharrón, manteca de cerdo, levadura y sal.
  • En Zacatecas, es un pan elaborado con harina de trigo, leche, canela y azúcar. Suelen decorarse con acitrón, coco, nuez o pasas, y espolvorearse con azúcar. Es una preparación muy tradicional del estado, anteriormente disponible en casi todas sus panaderías. En algunos casos, la masa también incluye coco o nuez, ya sea dentro del pan o como adorno.
Foto: https://commons.wikimedia.org/

Cuándo y dónde se realizará el Festival de la Cemita Poblana 2025

Una crujiente milanesa, jamón, quesito derretido, aguacate y el toque perfecto de chipotles y papas, te espera entre una cemita que roba suspiros en el próximo Festival de la Cemita Poblana 2025.

La cita es del 1 al 5 de mayo en el Parque del Carmen, ubicado en calle 16 de septiembre, colonia Centro, a seis calles del Zócalo de la ciudad de Puebla, en un horario de 10:00 a 20:00 horas, donde la entrada es gratuita.

En esta séptima edición vas a poder deleitarte con uno de los alimentos emblemáticos de la cocina poblana, caracterizado por su exclusivo de la región pan y sus ingredientes, por lo que en estarán participando 80 productores que llevarán 65 variedades.

Este año las cemitas de milanesa que conoces darán paso a nuevos rellenos como la carne de jabalí o búfalo, carne enchilada, de carnitas, de pata, de cochinita, carne al estilo árabe, al pastor, de chalupas, etc. Además habrá propuestas deliciosas de los 20 países invitados para darle un toque internacional al festival.

Pero eso no es todo, también se instalará un Museo de la Cemita, donde descubrirás la historia de este manjar poblano. Asimismo, toma en cuenta que al ser un evento 100% familiar habrá presentaciones musicales y artistas en vivo durante todo el evento.

En Directo al Paladar México también puedes leer | Cemitas poblanas con milanesa y pierna ahumada. Receta tradicional mexicana

Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx

VER 0 Comentario

Portada de Directo al Paladar México