¿Eres fan de los elotes y delicias derivadas? Entonces date una vuelta para deleitarte con doriesquite o un elote asado en la Feria del Elote y el Maíz 2025 a solo 1 hora de CDMX.
El maíz es un pilar de la alimentación en el país y un emblema de nuestra identidad y cultura, con más de 59 razas nativas que reflejan la enorme diversidad.
México no solo es uno de los principales productores de maíz a nivel mundial, sino también el lugar donde este grano esencial tiene profundas raíces históricas y simbólicas. Esta feria es un homenaje a su riqueza, variedad y relevancia en la vida de todos los mexicanos.
Cuándo y dónde será la Feria del Elote y el Maíz 2025 a solo 1 hora de CDMX
Del miércoles 13 al domingo 17 de agosto se realizará la vigésima edición de la Feria del Elote y el Maíz, que este 2025 ofrecerá los mejores platos elaborados con esta semilla ancestral acompañados de música tradicional, danza folclórica y más actividades.
Entre las delicias que vas a poder disfrutar de encuentran desde los tradicionales elotes y esquites a opciones más elaboradas como atole, tamales, gelatinas, buñuelos, panqués, quesadillas y más delicias que te encantarán.
La cita es a un costado del Palacio Municipal de Tonanitla (Bicentenario 1, Villas de Santa María, 55785 Santa María Tonanitla, Méx.), una localidad ubicada al norte del Estado de México y que colinda al norte con Nextlalpan, al oriente con Tecámac, al sur con Ecatepec de Morelos y Coacalco; al poniente se encuentra Nextlalpan y Tultitlán.
Se trata de un evento que se realiza año con año y busca fortalecer las tradiciones, cultura e historia del Estado de México, donde podrás deleitarte con conciertos, un pabellón artesanal y uno gastronómico.
Entre las presentaciones musicales destacan: Duelo Sonidero; Tex-Tex Fest Rock; Duelo de Bandas; Conjunto Costa Azul de Rigo Tovar; Conjunto Acapulco Tropical de Walter Torres; y, para el gran cierre, la Orquesta La Típica y la Explosiva Sonora Dinamita.
Qué visitar en Tonanitla en el Edomex
Museo Comunitario Tonanitla: Este museo es un buen punto de partida para entender la historia del municipio. Exhibe vestigios fósiles de mamut y piezas de las culturas otomí y nahua, que fueron los primeros habitantes de la zona.
Parroquia de Santa María Tonanitla: Es el centro del pueblo y un lugar de gran tradición. La iglesia, con sus festejos patronales, es un punto de reunión importante para la comunidad. Se destaca por una gran tradición musical, con diversas bandas de música de viento y conjuntos musicales que animan las fiestas populares.
En la actualidad no se realiza en esta entidad ningún tipo de artesanía, la típica de este lugar en la antigüedad fue la fabricación de petates con tule extraído de la laguna de Zumpango.
En Directo al Paladar México también puedes leer | Flan de elote casero sin horno y con cuatro ingredientes: delicioso para usar elotes de temporada
Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx
VER 0 Comentario