Qué hacer en el Parque El Batán, al sur de la CDMX: hay areneros, canchas, pistas y animales silvestres

Nicole Galván

Editor

¿Alguien se había dado cuenta de la cantidad de parques ecológicos que hay en la CDMX y sus alrededores? Nosotros apenas los vamos descubriendo y todos han sido increiblemente sorprendentes. Si visitas el Parque El Batán esto es lo que puedes hacer: hay areneros, canchas, pistas y animales silvestres.

¿Qué hacer en el parque El Batán?

Este parque ecológico es ideal para ir en familia, en pareja o con familia porque tiene una gran variedad de espacios que tanto chicos y grandes pueden disfrutar, por ejemplo:

  • Áreas de juegos infantiles
  • Área de asadores
  • Canchas de basquetbol, futbol, vóleibol y tenis
  • También tiene un aviario, estanque de peces, tortugas
  • Circuito para corredores y amplios jardines

Una de las amenidades que hacen tan relajante este lugar es que puedes armar un picnic u organizar un cumpleaños en el área de asadores o en sus jardines pacíficos. Si piensas armar algo grande, te recomendamos hablar por teléfono con anticipación para reservar y estar atento a las restricciones ecológicas que establece el parque.

Para respetar la linea ecológica, el parque solicita no ingresar globos, confeti, serpentinas y otro tipo de artículos contaminantes.

Dentro de El Batán se encuentra una obra de Diego Rivera

Por si todas las actividades que se pueden hacer no fueran suficientes, también puedes contemplar la obra de arte de Diego Rivera llamada El espejo de la estrella, la cual es una fuente decorada con un mosaico estructurado por miles de piezas de mármol, ónix y nácar, que componen 165 figuras de representaciones de dioses prehispánicos a imágenes de ranas, caracoles, tortugas y perros, entre otros. Cuando la fuente se llena de agua, se convierte en un estanque reflejante.

El Batán es un legado del jardinero que trajo las jacarandas a México

Antes de ser un parque, fue una hacienda que perteneció a la familia Matsumoto. Tatsugoro Matsumoto, fue uno de los primeros inmigrantes de procedencia japonesa que llegó a México en 1896. Tatsugoro fue nada más y nada menos que el diseñador de los jardines que rodeaban el castillo de Chapultepec durante el Porfiriato, y el más célebre del país.

Eventualmente, el Matsumoto compró la Hacienda Batán y comenzó a traer una variedad de árboles que no eran nativos del país, entre ellas la famosa jacaranda brasileña típica de los paisajes de la Ciudad de México.

Entre las muchas especies que se pueden observar dentro del parque El Batán se encuentra el ginkgo biloba, el ciprés italiano, el árbol de jacaranda, el laurel de la India, el olmo chino, el laurel llorón, el árbol de Júpiter, el aguacate y la guayaba brasileña.

El jardinero Matsumoto descubrió que el clima del valle de México no era tan amable para los cerezos de estilo japonés, y en su lugar sembró las famosas jacarandas brasileñas.

¿Dónde se ubica el parque El Batán?

Este pintoresco parque ecológico está ubicado al sur de CDMX en la alcaldía Álvaro Obregón, cerca de avenida Ciudad Universitaria y de la colonia San Jerónimo.

📍 Av. San Jerónimo 477, Progreso Tizapán, Álvaro Obregón. CP:01090

📆 Lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas | Sábado a domingo de 9:00 a 19:00 horas.

💸 Entrada: $20 pesos por persona | Niños menores de 3 años: entran gratis | Adultos mayores con INAPAM: entran gratis.

📞 55 5595 6337

En Directo al Paladar LATAM también puedes leer [Inauguran Parque Urbano Aztlán en Chapultepec: cómo conseguir la tarjeta para entrar a los juegos, horarios y precios](Inauguran Parque Urbano Aztlán en Chapultepec: cómo conseguir la tarjeta para entrar a los juegos, horarios y precios)

Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx

VER 0 Comentario

Portada de Directo al Paladar México