Sí creías que solo el pan de muerto es lo único que se podía encontrar esta temporada, es ponque aún no conoces las conchas de cempasúchil para celebrar Día de Muertos, te compartimos precios, dónde encontrarla y por qué todos la quieren probar.
La concha de cempasúchil, mejor conocida en redes sociales como “conchasúchil”, se trata de una creación panadera inspirada en la tradicional concha mexicana pero decorada con una cubierta que se asemeja bastante a la "flor de 20 pétalos" , símbolo tradicional del Día de Muertos.
Dónde encontrar la concha de cempasúchil para celebrar Día de Muertos
En los últimos días se ha vuelto viral en redes sociales** la concha de cempasúchil** para celebrar Día de Muertos, que gracias a que combina lo tradicional de una concha con lo colorido de la flor de muertos, se ha conviertido en un gran atractivo de temporada.
Es por el usuario de Tiktok @bestcake_cdmx, que podemos deleitarnos con este pan que adopta la forma y color naranja-intenso de la flor que guía a las almas. Esta creación en muy poco tiempo se ha convertido en el fenómeno viral de la temporada, transformando el pan dulce más querido de México en un auténtico manjar digno de ponerse en la ofrenda.
La caja con 4 conchasúchilts se puede adquirir en 310 pesos ,y hay que destacar que están hechas con masa de pan de muerto y se puede realizar el pedido únicamente dentro de la zona metropolitana de la CDMX al siguiente número: 7581038851, sin embargo, debes tener paciencia, ya que los creadores indican que ya hay una fila virtual de más de 800 pedidos.
Por qué todos quieren probar la conchasúchil
La concha de cempasúchil es una creación que fusiona el sabor y el simbolismo de la flor que guía las almas con la textura esponjosa de la concha tradicional.
Y si te preguntas, ¿por qué todos quieren probar la conchasúchil? Sin lugar a dudas es por su cubierta de azúcar (o pasta de concha), la cual, se moldea o se decora para imitar la textura de los pétalos de la flor de cempasúchil, generalmente teñida de un vibrante tono naranja y amarillo.
La viralidad de esta concha radica precisamente en la belleza de su diseño, que la hace altamente "instagrameable", perfecta para compartir en redes y que demuestra que el ingenio de este panadero al incorporar un elemento tan emblemático a un alimento cotidiano no tuvo fronteras.
En Directo al Paladar México también puedes leer | Sí, el cempasúchil también se come: descubre los lugares en CDMX donde puedes probar delicias con esta flor
Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx
VER 0 Comentario